La amatista

con No hay comentarios

La amatista es una variedad macrocristalina violeta del cuarzo.

El color puede ser más o menos intenso, según la cantidad de hierro que contenga.

Puede presentarse coloreada por zonas con cuarzo transparente o amarillo.

Las puntas suelen ser más oscuras o degradarse hasta el cuarzo incoloro.

Formación de la amatista

La amatista es un mineral de origen magmático.

Se forma en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro, que le dan su color morado característico a temperaturas inferiores a los 300 °C.

Lo más habitual es encontrar la amatista tapizando el interior de ágatas en forma de geodas, a veces gigantescas.

También se pueden encontrar en forma de drusas (cristales que recubren la superficie de una piedra) o en filones, acompañada de otros minerales.

Los principales yacimientos se encuentran en Alemania, oeste de AustraliaZambiaBrasil, departamento de Artigas en UruguayEstados UnidosCanadáIndiaSri LankaBoliviaEspañaArgentina y en Túnez.

amatista talla oval

Etimología e historia

El nombre ‘amatista’ proviene del griego amethystos (no borracho), ya que esta gema era considerada un potente antídoto contra la embriaguez.

La amatista se conoce desde hace miles de años, pues ya en el antiguo Egipto se utilizaba para crear joyas, sellos personales y tallas.

En la Edad Media, el cristianismo adoptó la amatista como símbolo de renuncia a los bienes terrenales y castidad, y todavía hoy la llevan en forma de anillos muchos cardenales y obispos.

La amatista simboliza además la sabiduría divina.


Características

 Dureza: 7

 Color: Violeta

 Lustre: Vitreo

A pesar de que es muy resistente a los ácidos, la amatista es muy susceptible al calor.

De hecho, al calentarla a más de 300 °C cambia su color a café pardo, amarillo, anaranjado o verde, según su calidad y lugar de origen:

450 °C: se vuelve amarilla

500 °C: toma un color anaranjado fuerte (amatista quemada)

600 °C: se vuelve muy lechosa

Estos cambios en la coloración se deben a los cambios en la valencia del hierro que contiene, entre otras cosas.

Se puede recuperar el color original de la amatista sometiéndola a irradiaciones.

Se diferencia de otras piedras tratadas al calor en que presenta un dicroísmo púrpura azulado y púrpura rojizo.

Suele presentar inclusiones en forma de marcas paralelas, conocidas como rayas de cebra y arañazos de tigre, causadas por maclas romboédricas.

Que amatistas se usan para joyería?

Amatista tallada.

La amatista que se utiliza para joyería es de color vivo e intenso, este mineral es la variedad del cuarzo más apreciada.

Las amatistas más perfectas se tallan para joyería, y el resto se utiliza para hacer objetos de arte o directamente, como ejemplares minerales, para decoración o coleccionismo.

Debido a su difusión como gema, existen varios términos utilizados en joyería para describir las distintas tonalidades de la amatista.

Rosa de Francia” se refiere a la amatista de color lila claro, mientras que “siberiana” es la amatista de color violeta intenso con destellos rojos, la variedad más apreciada.

También existen gemas que son una mezcla natural con zonas entre amatistacitrino, a las que se les ha dado el nombre de Ametrino o Bolivianita.

Por último, la amatista calentada, que adquiere una tonalidad amarillenta, se suele comercializar como citrino (una variedad de cuarzo de color ámbar escasa en forma natural).

ametrino talla esmeralda

Propiedades de la amatista

La amatista es una piedra muy poderosa y protectora.

Tranquilizante natural que ayuda a bloquear las energías ambientales negativas.

A la hora de meditar te ayuda a alejar tus pensamientos de lo mundano, potenciando la asimilación de nuevas ideas.

Aporta sentido común, potencia la memoria y la motivación y te centra emocionalmente.

A nivel curativo, la amatista es ideal para aliviar el dolor de las tensiones físicas, emocionales y psicológicas, bloqueando el estrés.

Alivio de los dolores de cabeza.

Relaja y armoniza después de un día ajetreado o con tensiones.

Ayuda en los periodos de insomnio calmando y relajando para que se pueda conciliar el sueño.

Aporta un sueño reparador y relaja los músculos.

Conecta los cuerpos físico, mental y emocional conectándolos con el espiritual.

Limpia el aura y transmuta la energía negativa además de estimular los chacras de la garganta y coronilla.

Utilizar una punta, ponla mirando hacia ti si quieres que absorba energía o al revés si lo que deseas es eliminarla.

Sitúa este mineral debajo de la almohada en caso de querer mejorar la calidad del sueño.

Fe, inspiración y sabiduría, ayuda en el crecimiento y desarrollo del conocimiento espiritual.

Te abre a la intuición y llena de paz interior.

*Recuerda que los cristales deben usarse como medicina alternativa, nunca como sustituto de la atención médica.

Este mineral un gran limpiador de otros cristales

Los minerales aportan energía a nuestro entorno, pero también se cargan de energía negativa, sobre todo cuando trabajamos con ellos.

Un bloque o corte de amatista drusa, es perfecto para que nos sirva como base para limpiar y recargar nuestros cristales poniéndolos encima durante toda la noche.

No hace falta que el bloque de amatista sea muy grande, todo dependerá del tamaño de las piedras que tengas que limpiar.

drusa amatista

Saber más acerca de otras gemas:

Diamante

Rubí

Zafiro

Esmeralda

Turmalina

Topacio

Citrino

Granate

Peridoto

Aguamarina

Morganita

Tanzanita


La amatista

Visita nuestras redes sociales:
Instagram click aquí!

Para conocer nuestra política de cookies haga click aquí!

Para conocer nuestra política de privacidad haga click aquí!

Si usted es profesional del mundo de la joyería y le gustaría información adicional de nuestros productos no dude en contactar con nosotros haciendo click aquí! o escribiendo a nuestro e-mail info@martinnet.es

Martinnet joyas de diseño atemporal e innovador