La esmeralda

Se le llama esmeralda a la variedad verde del berilo, este es un mineral ciclosilicato de berilio y aluminio de fórmula química Be3Al2(SiO3)6, que contiene además pequeñas cantidades de cromo y, en algunos casos, vanadio, que le proporcionan su característico color verde.
El peso específico oscila entre 2,65 y 2,90 y posee una dureza de 7,5 a 8 en la escala de Mohs.
Es una piedra preciosa muy valorada. Ya en la antigüedad las piedras de color verde, como la malaquita, y la variscita fueron muy apreciadas. La esmeralda une a su color verde especialmente intenso la propiedad de ser transparente o al menos traslúcida, y su mayor brillo al ser pulida.
El nombre de la esmeralda deriva del griego “smaragdos” y significa “piedra verde”.
Este nombre venía aplicado a todas las gemas de color verde hasta que los progresos de la ciencia del siglo XVIII permitieran especificar las diferencias.
Técnicamente, la esmeralda es una variedad de berilo cuyo color se debe a la presencia de cromo y/o vanadio.
Su valor como gema depende críticamente de su grado de transparencia.
La esmeralda casi opaca es relativamente común y se encuentra en muchos países, pero su valor es actualmente muy limitado. La de calidad gema debe ser transparente, aunque casi nunca está libre de inclusiones e imperfecciones internas, el llamado «jardín de la esmeralda», y es mucho más rara.
La esmeralda de calidad gema se encuentra en gran cantidad en Colombia, ya que es el principal productor mundial de esmeraldas de calidad gema.
Mención especial merece la esmeralda trapiche, que se encuentra en algunas minas de Colombia, por su extraña forma de estrella debido al crecimiento del cristal en varias direcciones. Su nombre procede del cilindro dentado utilizado en los trapiches para extraer el azúcar de la caña.
La esmeralda es la única gema que tiene una talla solo para ella.
Otros yacimientos están situados en Brasil, especialmente en el estado de Bahía. En este país se obtienen muchas esmeraldas de baja calidad, utilizadas sin tallar, asociadas a la roca encajante, como material de decoración o para coleccionismo. Pequeños yacimientos en los que aparece ocasionalmente material gema, pero de interés especialmente para los coleccionistas, se encuentran en Estados Unidos (especialmente en Carolina del Norte).
En la región de Sikait-Zabara, en Egipto, existen unas minas de esmeraldas que posiblemente fueron explotadas hace 3500 años. Con los criterios modernos, a la vista de los yacimientos conocidos actualmente, la calidad del material es muy baja, pero durante siglos fue el principal yacimiento del Viejo Mundo. Muchos años después del descubrimiento de las esmeraldas, Cleopatra llegó a poseer esas minas, pues sentía una especial fascinación por estas piedras.
Como bien se sabe las Esmeraldas de Egipto desaparecieron hace ya mucho tiempo.
A partir del siglo XVI con la conquista de las Américas el origen de la Esmeralda de mejor calidad se concentra en Colombia. En Zambia se descubrió el segundo más grande yacimiento de Esmeralda en el 1931, de muy buena calidad.
En África se encuentran esmeraldas de calidad gema en Zambia, especialmente en el distrito de Ndola, así como en Mozambique y Zimbabue.
Las minas más importantes de Europa están situadas en Rusia, en la zona de Ekaterinburgo. Generalmente su transparencia no es muy grande. En algunos yacimientos aparecen asociadas al crisoberilo de la variedad conocida como alejandrita. Yacimientos del mismo tipo se encuentran en Austria, en la región de Salzburgo, y en España, en Pontevedra.
En Asia, los yacimientos más importantes están en Afganistán, en la provincia de Nuristán y en el Valle de Panjshir. Los de la India, en Tamil Nadu y en Rajastán, se conocen desde antiguo, aunque la calidad del material es mediocre. También se han encontrado esmeraldas, aunque muy raramente de calidad gema, en diversas localidades australianas.

Esmeraldas famosas
Esmeralda Gachalá: Una esmeralda de 171,6 g (858 quilates). Fue encontrada en 1967 en la mina Vega de San Juan en el municipio de Gachalá del departamento de Cundinamarca, Colombia.
Esmeralda Fura: Es de 2,2 kg (11 000 quilates), es la segunda esmeralda tallada más grande del mundo, era propiedad de Víctor Carranza.
Teodora: Es de 11,4 kg (57 500 quilates), es la esmeralda tallada más grande del mundo, propiedad de Regan Reaney, un comerciante de gemas raras de Canadá.
Esmeralda Tena: De 400 g (2000 quilates), tiene intensidad oscura, verde mariposa, que la hace más valiosa, mucho más valiosa que la esmeralda que perteneció a la emperatriz rusa Catalina la Grande, y que se remató en Christie’s de Nueva York por dos millones de dólares, esta también propiedad de Carranza.
Esmeralda Catalina la Grande: Una esmeralda de un peso aproximado 4693 quilates y 2200 g . Fue encontrada en 2010 en la mina Muzo en el municipio de Muzo del departamento de Boyacá, Colombia.
Esmeraldas en la Antiguedad
En la Edad Media, fue símbolo de Juan el Apóstol. Para los alquimistas, es la piedra de Venus.
La superstición, desde tiempos muy remotos, ha atribuido a esta piedra virtudes milagrosas, tales entre otras como las de impedir los síntomas de la epilepsia y de romperse cuando el mal había llegado a tal estado de violencia que no podía ella vencerle; de acelerar el parto cuando la ataban al muslo de la mujer que se hallaba en el trance de dar a luz. Finalmente, el polvo de la esmeralda curaba la disentería y las mordeduras de los animales venenosos.
Los pueblos del valle de Manta, en Perú, adoraban una esmeralda del tamaño de un huevo de avestruz; la enseñaban en los días de las fiestas mayores, y los indios corrían de todas partes para ver a su diosa y ofrecerle otras esmeraldas.
Los sacerdotes y caciques hacían entender a los creyentes que la esmeralda madre estaba muy contenta, porque le presentaban a sus hijas, logrando con esta estratagema reunir una gran cantidad de piedras preciosas. Cuando los expedicionarios españoles conquistaron Perú, según se dice, encontraron todas las hijas de la diosa pero los indios supieron ocultar tan bien a la madre que aún no ha podido averiguarse su paradero.
Saber más acerca de otras gemas:
La esmeralda
Visita nuestras redes sociales:
Instagram click aquí!
Para conocer nuestra política de cookies haga click aquí!
Para conocer nuestra política de privacidad haga click aquí!
Si usted es profesional del mundo de la joyería y le gustaría información adicional de nuestros productos no dude en contactar con nosotros haciendo click aquí! o escribiendo a nuestro e-mail info@martinnet.es
