La tanzanita es la variedad azul/púrpura del mineral zoisita, este fue descubierto al norte de Tanzania en 1967.

Este mineral solo se usa como gema, no se utiliza para uso industrial.
Una de las propiedades de la tanzanita es que cambia de apariencia según las condiciones de iluminación.
Los azules se hacen más evidentes cuando se expone a luz fluorescente y los tonos violetas se aprecian mejor bajo luz incandescente.
En bruto, la tanzanita es habitualmente de un color marrón rojizo.
Es necesario someterla a tratamiento térmico a 600 °C en un horno gemológico para que aflore el tono azul violáceo.
La tanzanita es una gema escasa.
Solo se encuentra en las laderas del monte Kilimanjaro.
Fue la empresa Tiffany & Co. la que le dio el nombre inspirándose en Tanzania, el país donde fue descubierta.
Debido a su relativa baja dureza, la tanzanita se suele montar en collares y pendientes.
Se conoce un único yacimiento de tanzanita en el mundo
El único yacimiento existente se encuentra en Tanzania y ocupa apenas unos 20 kilómetros cuadrados, lo que hace que este mineral sea extremadamente escaso.
Algunos cristales se han encontrado en Pakistán pero no son aptos para su uso comercial.
Este mineral se encuentra acompañado de pizarra metamórfica, gneis y cuarcita.
Su exclusividad es la principal razón del elevado precio que alcanza esta piedra, que también es denominada «el diamante índigo» por su rareza.
En junio de 2003, el gobierno tanzano introdujo la prohibición de exportar tanzanita en bruto a India (como muchas otras piedras preciosas, la mayor parte de las tanzanitas se tallaban en Jaipur).
La prohibición se justificó como un intento de impulsar la industria local de procesado de piedras, para estimular la economía y recuperar beneficios.
La prohibición se escalonó por un periodo de 2 años.
Hasta entonces, solo las piedras de más de 0,5 gramos se vieron afectadas.
En abril de 2005, una empresa llamada TanzaniteOne Ltd. anunció públicamente que había tomado el control de una parte del depósito llamado «bloque C» (el depósito principal, dividido en 5 bloques).
Los precios del mineral en bruto se han ido incrementando gradualmente conforme la compañía se ha ido asentando en el mercado.
En agosto de 2005, una de las piedras de tanzanita más grande fue hallada en la mina del bloque C.
El cristal tenía una masa de 3,3678 kilogramos (16.839 quilates) y midió 22,1 × 7,87 × 7,11 cm.
La mayor parte de las piedras talladas se venden en Estados Unidos

El 24 de junio de 2020, un humilde minero de Tanzania llamado Saniniu Laizer descubrió las dos piedras de tanzanita más grandes encontradas hasta ahora; la primera tenía una masa de 9,27 kg y la segunda 5,1 kg, por las que recibió un pago de casi tres millones y medio de dólares.
En julio de 2020 un mes después de su anterior hallazgo este humilde minero volvió a encontrar otra piedra. El tercer descubrimiento de Saniniu Laizer pesó 6,3 kilos.
Tal como hemos dicho anteriormente, la totalidad de las tanzanitas sufren un tratamiento de calentamiento en un horno, a una temperatura de entre 550 °C y 700 °C.
Esto se hace para dotar las tanzanitas de unas tonalidades entre azul violáceo y violeta azulado.
La minería de tanzanita aporta al gobierno de Tanzania unos 15 millones de euros anuales.
Algunas piedras encontradas cerca de la superficie en los últimos años tenían calidad gema sin necesidad de tratamiento.
Las piedras deberán estar libres de grietas y burbujas, ya que podrían desmenuzarse.
Dado que el tratamiento térmico se practica a todas las gemas, no influye en su precio y se da por hecho que las piedras talladas han sido tratadas térmicamente.
En ocasiones se encuentran tanzanitas en otros colores, como verde, aunque técnicamente deberían llamarse «zoisita verde» en lugar de tanzanitas.
Las tanzanitas también pueden ser sujeto de otros tratamientos.
Recientemente se han diagnosticado tanzanitas con tratamiento de recubrimiento en los laboratorios AGTA y AGL.
Se les había aplicado una fina capa de cobalto, hallada mediante fluorescenciade rayos X, para mejorar su color.
HISTORIA DE LA TANZANITA

La tanzanita está ligada a la cultura Masai, según la cual el azul es un color sagrado.
En el pasado las mujeres Masai que daban a luz un niño recibían perlas y un vestido azul.
Hoy, adaptando esta antigua tradición, los jefes Masai ofrecen gemas de Tanzanita a las mujeres que dan a luz un niño en señal de buenos augurios de vida sana, positiva y afortunada.
Según una leyenda, fueron los pastores Masai los primeros a descubrir este mineral, el cual se había calentado a causa de un incendio y mutado sus colores originales marrón-gris al azul cristalino.
Del punto de vista histórico, fue Manuel De Souza a revindicar su descubrimiento, mientras el geólogo escocés Campbell Bridges fue la primera persona a presentar la Tanzanita al GIA (Gemmologicla Instituto f America) para que fuera identificada.
Tiffany & Co. la bautizó con el nombre de Tanzanita y la lanzó al mundo como piedra preciosa.
Saber más acerca de las gemas que usamos:
Diamante | Rubí | Zafiro | Esmeralda | Turmalina | Amatista | Topacio | Citrino
Granate | Peridoto | Aguamarina | Morganita | Tanzanita
La Tanzanita
Visita nuestras redes sociales:
Instagram
Política de cookies | Política de privacidad
Si usted es profesional del mundo de la joyería y le gustaría información adicional de nuestros productos no dude en contactar con nosotros.
También puede escribir a nuestro e-mail info@martinnet.es
